Premio GRN ’22
El festival Granada Noir patrocinado por Cervezas Alhambra, que celebrará su octava edición entre el 11 y el 20 de noviembre; otorgará el VIII Premio Granada Noir a la escritora y periodista Berna González Harbour, una de las autoras españolas más importantes de este siglo.
Para Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Granada Noir, “Berna González Harbour es una de las autoras esenciales del género negro español contemporáneo”. Efectivamente, a través de su personaje icónico, la comisaria María Ruiz, la autora ha trazado “un fresco imprescindible de la sociedad española de este siglo XXI, con novelas repletas de aristas que iluminan algunos de los rincones todavía tan oscuros de nuestro entorno”.
Gómez y Lens también destacan la labor periodística de González Harbour en El País y la Cadena Ser “en vertientes muy diferentes, desde el análisis de la actualidad a Sociedad o Cultura, una de sus grandes responsabilidades y pasiones. En ese sentido, su novela, ‘El pozo’, además de ser extraordinaria, se lee como un estupendo manual de lo que puede y debe ser el buen periodismo de sucesos”.
Los directores de Granada Noir también destacan que la galardonada aprovechó su ingente labor de documentación para la entrega más reciente de la comisaria Ruiz para escribir una excitante biografía de Goya, con un estilo muy policíaco, vinculándolo con el aquí y el ahora. Porque, tal y como arranca ‘Goya en el país de los garrotazos’, el pintor aragonés “retrató el presente”.
Y desde un punto de vista más cercano y familiar, “Granada Noir nació al mismo tiempo que se publicaba la primera novela de Berna González, que nos acompañó en aquella primera edición del festival, por lo que hemos vivido su exitosa trayectoria con una especial emoción”, concluyen Gómez y Lens.
En ese sentido, Berna González Harbour recuerda efectivamente que “Granada Noir está en mis inicios, como está en mi crecimiento como autora y en mi corazón”. “La calidad y calidez ha sido y es vuestra marca. Por ello recibir vuestro premio es un regalo —otro regalo, como lo ha sido siempre vuestra acogida— con el que espero nos sigamos acompañando mutuamente para siempre”, expresa la autora galardonada.
“El género me ha dado las herramientas perfectas para retratar mi tiempo y mi sociedad, el pulso entre abusadores y abusados, entre delito y justicia. Como en un molde perfecto, en él pueden encajar la belleza de las palabras y la fórmula para compartir con los lectores una búsqueda de soluciones a los interrogantes de hoy”, explica Berna González Harbour antes de despedirse con “un millón de gracias” hasta su visita a Granada.
Berna González Harbour participará en la ya inminente octava edición del festival patrocinado por Cervezas Alhambra y el próximo viernes 18 de noviembre recogerá el VIII Premio Granada Noir en nuestra ciudad, antes de mantener un encuentro abierto con lectores.
Premio GRN ’21
El festival Granada Noir patrocinado por Cervezas Alhambra, que celebrará su séptima edición, de forma presencial, entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre; otorgará el VII Premio Granada Noir al escritor barcelonés Carlos Zanón, referente generacional y autor clave del noir del siglo XXI.
Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Granada Noir, “Zanón es uno de los autores esenciales del género negro contemporáneo, insobornable en su propuesta estilística y radical, original y diferente en la temática”. Además, es un creador polifacético que encarna a la perfección el espíritu del festival. “Carlos Zanón es novelista, poeta y guionista, pero también es crítico literario y columnista de prensa. Abogado de profesión, ejerció hasta hace poco tiempo. Ha escrito letras para canciones de artistas como Loquillo o Pájaro y este año ha publicado un personalísimo libro de viajes dedicado a su ciudad, Barcelona. Además, es el comisario de BCNegra, uno de los festivales más importantes de Europa dedicado al género policial”.
Con sus diferentes novelas y poemarios, Carlos Zanón ha ganado diversos premios, entre ellos, el Hammett de Semana Negra de Gijón por ‘Yo fui Johnny Thunders’.
Para Carlos Zanón, por su parte, ganar el VII Premio Granada Noir “constituye un orgullo inmenso. De todo corazón. Por el Festival que lo otorga y por los anteriores premiados. El noir no deja de ser una mirada de creadores desencantados que ansían encontrar la esperanza en alguna forma de belleza, que es una forma de verdad. De gente que encuentra que la violencia que ha sufrido o que percibe alrededor es una forma del lenguaje para expresar la injusticia, el deseo que lleva al desastre. La única razón para vivir es hacerlo con la estúpida lucidez del pringado que no se vende”.
Hablando de honestidad y compromiso, de individualidad a ultranza, Zanón recuerda a las generaciones anteriores cuando explica que “mis abuelos fueron valientes con miedo, mis padres niños con miedo en un país gris y yo un tipo miedoso que trata de hacer siempre lo que le da gana y de no escribir nunca algo en lo que no me vaya la vida, sea la lista de la compra o una novela”.
Premio GRN ’19
La quinta edición del Festival Granada Noir, que arrancará el próximo 27 de septiembre hasta el seis de octubre, hará entrega de su V Premio al dibujante granadino Juanjo Guarnido y al guionista madrileño Juan Díaz Canales, autores del mítico cómic Blacksad en reconocimiento a una sólida y fructífera trayectoria artística muy vinculada al género negro.
Esta saga de libros ha recibido, entre otros premios, el Premio Eisner, uno de los mayores de la industria del noveno arte, en la categoría de Mejor Edición Norteamericana de Material Internacional así como el Premio Nacional del Cómic en 2014.
Durante su presencia en Granada Noir y con el patrocinio de Cervezas Alhambra, Guarnido y Canales protagonizarán una charla abierta con los asistentes con quienes analizarán todos los entresijos de las historias protagonizadas por John Blacksad.
Premio GRN ’18

La cuarta edición del Festival Granada Noir, que se volverá a celebrar a la vuelta de verano, entre los últimos días de septiembre y la primera semana de octubre, hará entrega de su IV Premio a la escritora Alicia Giménez Bartlett (Almansa, Albacete. 10 de junio de 1951), en reconocimiento a una sólida y fructífera trayectoria literaria muy vinculada al género negro y policial.
Durante su presencia en Granada Noir y gracias al patrocinio de Cervezas Alhambra, Alicia Giménez Bartlett mantendrá un encuentro abierto con lectores, conducido por Jesús Lens, director del festival, durante el que analizará su trayectoria literaria y hará un completo repaso a los veinte años de Petra Delicado, su personaje por antonomasia, traducido ya a 16 idiomas; además de hablar del resto de su obra, como la fascinante “Hombres desnudos”, Premio Planeta del año 2015 o “Donde nadie te encuentre”, Premio Nadal del 2011.
Premio GRN ’17
La tercera edición del Festival Granada Noir, que se inaugurará el viernes 29 de septiembre y culminará el 20 de octubre con la presencia del maestro Petros Márkaris en el Centro Lorca, hará entrega de su III Premio al novelista, guionista y director de cine Agustín Díaz Yanes (Madrid, 1950), en reconocimiento a una carrera cinematográfica y literaria muy vinculada tanto al género negro y policial como al de aventuras.
Durante su presencia en Granada Noir y gracias al patrocinio de Cervezas Alhambra, Díaz Yanes asistirá a la proyección de “Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto”, el martes 3 de octubre en el Teatro CAJAGRANADA, y mantendrá un coloquio abierto con el novelista y guionista Fernando Marías, y con Jesús Lens, director de Granada Noir; durante el que hará un repaso a su carrera, hablará de la relación entre la escritura y la dirección cinematográfica y explicará algunas de las claves de “Oro”, su más reciente película.
Premio GRN ’16

La segunda edición del Festival Granada Noir hará entrega de su II Premio al guionista y director Enrique Urbizu (Bilbao, 1962), en reconocimiento a una carrera cinematográfica vinculada al género negro y policial.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco y profesor en el departamento de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, Enrique Urbizu comenzó su carrera cinematográfica dirigiendo “Tu novia está loca”, una disparatada comedia protagonizada por Antonio Resines y María Barranco.
En 1991, Urbizu dirigió “Todo por la pasta”, igualmente con Barranco y Resines y una estupenda Kiti Manver. Esta cinta, mezcla de cine negro y road movie, empezó a definir el estilo y los temas más queridos por Urbizu, cuyo cine se caracteriza por el ágil ritmo que siempre impone a sus películas.
Posteriormente llegarían “La caja 507”, “Cachito”, “La vida mancha” o “No habrá paz para los malvados”, lo que acredita a Enrique Urbizu como uno de los grandes impulsores del género negro en el cine español. Con la película protagonizada por José Coronado en 2012, Urbizu ganó tres Goya: Mejor Guion, Mejor Director y Mejor Película.
Durante su presencia en Granada Noir y gracias al patrocinio de Cervezas Alhambra, Urbizu mantendrá un coloquio abierto con Juan Madrid, primer ganador del Premio Granada Noir, en el Teatro CAJAGRANADA, en el que hablará sobre sus películas, sus guiones y los nuevos proyectos en los que está trabajando.
Premio GRN ’15
El remate al Festival vendrá de la mano de Juan Madrid, al que se hará entrega del I Premio Granada Noir por su extensa y prolífica carrera, maestro del género negro y uno de los padres fundadores del género en España, junto a Andreu Martín, Mariano Sánchez Soler y el añorado Manuel Vázquez Montalbán.
Juan Madrid, nacido en Málaga en 1947, atesora a sus espaldas una inmensa obra periodística, literaria y cinematográfica, como guionista y como director. Tras licenciarse en Historia Contemporánea por la Universidad de Salamanca, trabajó en varios oficios hasta desembocar en el periodismo en 1973, profesión que ejerció en buena parte de los medios de comunicación españoles en diferentes etapas.
Su primera novela, “Un beso de amigo”, publicada en 1980, presentó a Toni Romano, uno de los mejores perdedores de la historia de la literatura española y uno de los personajes de referencia del Noir escrito en castellano. Juan Madrid ha publicado cuarenta libros entre novelas, recopilaciones de cuentos y novelas juveniles y es considerado uno de los máximos exponentes de la nueva novela negra o urbana europea. Su obra ha sido traducida a dieciséis lenguas.

Juan Madrid, además, ejerce regularmente la docencia en instituciones de España, Francia, Italia, Argentina y Cuba, destacando entre otras la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños1 en Cuba y Hotel Kafka de Madrid.
Algunas de sus novelas se han llevado al cine como “Días Contados”, una joya dirigida por Imanol Uribe y Juan Madrid ha escrito varios guiones de televisión. Los más famosos, “Brigada Central”, la primera serie policial íntegramente española emitida por TVE entre noviembre de 1989 y febrero de 1990, cuyos guiones novelizó hace unos años y están publicados en tres volúmenes: “Flores, el gitano”, “Asunto de rutina” y “El hombre del reloj”. Su debut como director de cine fue “Tánger”, cuyo guion también escribió.
Con su novela más reciente, “Los hombres mojados no temen la lluvia”, Juan Madrid ganó en 2012 el XIV Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones. Un lujo y un orgullo para el Festival hacer entrega a Juan Madrid del más que merecido I Premio Granada Noir.