13:30 h.
Encuentro Especial Cervezas Alhambra con Justo Navarro
Conduce José María Pérez Zúñiga
Espacio: Gran Café Bib-Rambla
Encuentro con el autor de Gran Granada y Petit París en uno de los escenarios recurrentes de la obra de Justo Navarro, uno de los grandes maestros de la narrativa española contemporánea con especial querencia por el género negro y criminal en su vertiente dedicada a los espías. Pasado y presente se dan la mano en una obra de absoluta vigencia.
Con Justo estará el también novelista José María Pérez Zúñiga, para quien la memoria también ocupa un lugar destacado en su narrativa.
18:00-18:45 h.
Un autor total: del cómic al podcast
Encuentro con José Antonio Pérez Ledo
Conduce Carlos Castro
Espacio: Cuarto Real de Santo Domingo
Si hay un hombre orquesta en el mundo de la literatura este es José Antonio Pérez Ledo. De su cabeza ha salido desde programas de televisión como Orbita Laika (La2), novelas como Un lugar al que volver hasta los guiones de los podcast de Podium Podcast.
Pero hoy, parafraseando Francisco Umbral, ha venido a hablar de su cómic Los enciclopedistas. No sabemos si entre Pérez Ledo y Carlos Castro, profesor de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, emularán a los protagonistas del cómic y recopilarán en una gran encíclica las grandes conclusiones de este encuentro. Lo que sí sabemos es que va a ser muy interesante.
18:45-19:30 h.
Caballos tranquilos, moteros Salvajes
Encuentro con Clara Peñalver y Pere Cervantes
Conduce Belén Rico
Espacio: Cuarto Real de Santo Domingo
Las motos son las herederas naturales de los caballos sobre los que cabalgaban los cowboys en la verdes praderas de América. El gris asfalto forma parte de la narrativa de Clara Peñalver y Pere Cervantes. Sus personajes y sus motos son una declaración de intenciones.
19:30-20:15 h.
Desentrañando a la mafia italiana
Encuentro con Íñigo Domínguez
Espacio: Cuarto Real de Santo Domingo
El periodista Íñigo Domínguez continúa con Paletos salvajes desvelando la verdadera cara de la mafia italiana, mucho más oscura y siniestra de lo que la literatura y el cine han mostrado. Tras el éxito de Crónicas de la mafia, su última obra vuelve a poner negro sobre blanco la cruda realidad del submundo criminal italiano y sus ramificaciones por todo el mundo.
Más info: https://revistacalibre38.com/2017/11/23/el-rincon-oscuro-la-mafia-pero-de-verdad/
20:15-21:00 h.
El sueño de la razón produce novela
Encuentro con Berna González Harbour
Presenta Raquel Páiz
Espacio: Cuarto Real de Santo Domingo
Vuelve la comisaria Ruiz, el personaje por antonomasia de la periodista y novelista Berna González Harbour. Más libre y más vulnerable que nunca se enfrenta a una investigación en la que los cuadros de Goya, sus pinturas negras y la sinrazón forman parte de la trama de una de las novelas más actuales y contemporáneas que podemos leer.
Más info: https://www.granadablogs.com/pateandoelmundo/el-sueno-de-la-sinrazon-produce-novelas/

21:30 h.
Bandas monólogas
Espacio: Teatro CajaGranada
GRN5 va a estrenar el espectáculo de producción propia ‘Bandas Monólogas’, del actor Víctor Burgos y el músico Jorge Rodríguez Morata.
‘Bandas Monólogas’ es un proyecto multidisciplinar que vincula cine, música, y artes escénicas y se celebrará el viernes 4 de octubre en el Teatro CajaGranada, con libre y entrada gratuita hasta completar aforo. Un proyecto que plantea un maridaje entre diversas artes y disciplinas diferentes; pionero y novedoso en los festivales culturales españoles.
Para ‘Bandas Monólogas’, Víctor Burgos ha seleccionado ocho famosos monólogos de la historia del cine, en este caso, basados en películas de corte policíaco, criminal o de atmósfera negra, como ‘El Padrino’, ‘Blade Runner’, ‘Pactar con el Diablo’ o ‘Matar a un ruiseñor’, entre otras. Adaptados para su interpretación en escena, el recitado de cada monólogo irá seguido de la interpretación musical de piezas basadas en las respectivas bandas sonoras de cada película o en canciones que suenen en ellas, arregladas para la ocasión por Jorge García Morata y Chano Robles.
La interpretación musical correrá a cargo del Coro y Ensemble de cuerda de la Universidad de Granada, el propio Chano Robles al piano y contará con la participación de la solista Maribel Hinojosa.
Con ‘Bandas Monólogas’ se busca dar una nueva dimensión a fragmentos míticos de famosas películas, recreando algunos de los parlamentos más reconocibles de la historia del séptimo arte y la música que más y mejor se les adapta.
Para Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Granada Noir, “es un orgullo estrenar en nuestro festival un espectáculo que marida diferentes artes como son el cine, la música y el teatro. Es el santo y seña de Granada Noir: producir espectáculos nuevos y diferentes, hacer cosas diferentes a las habituales y, con el apoyo de Cervezas Alhambra, seguir aportando a la escena cultural granadina una programación de calidad, innovadora y de acceso gratuito para la ciudadanía”.