18:00 h.

«Un tigre en la Alpujarra: el sueño de las Misiones Pedagógicas». En conversación con Joaquín López Cruces y Enrique Bonet acerca de su novela gráfica ‘El otro mundo’.

Lugar: Metro de Granada. Estación de Alcázar Genil. Sala Jiménez Torrecillas

Joaquín López Cruces y Enrique Bonet presentan El otro mundo (Astiberri), una novela gráfica que explora los límites entre realidad e imaginación inspirada en la experiencia real de las Misiones Pedagógicas. Este proyecto cultural se llevó a cabo en 1933 encargado por el gobierno de la II República cuyo objetivo era que un grupo de estudiantes y maestros acercara diferentes disciplinas artisticas a los campesinos de Neveros con el fin de que se familiarizaran con su inmenso patrimonio histórico y cultural.

El resultado – real- fue una serie de actividades con la ciudadanía que no siempre se mostró receptiva a participar en este proyecto.

El resultado – gráfico- es la conjugación de talentos de López Cruces y Bonetpara crear una novela cargada de historia, atmósfera y donde cada viñeta está cargada de un significado histórico que, por un lado, mueve las emociones y, por otra, cuestiona la percepción de lo real y el poder transformador de la mente. 

19:00 h.

‘Niños robados’. En conversación con Marta Robles sobre su último libro. «Amada Carlota».

Lugar: Metro de Granada. Estación de Alcázar Genil. Sala Jiménez Torrecillas

Marta Robles construye una historia que se mueve entre el pasado y el presente, en la que el carismático detective Tony Roures, curtido en guerras y desengaños, debe enfrentarse al misterio más íntimo: el que afecta al corazón de la mujer que ama.

La historia arranca en 1985, cuando una adolescente alumbra a una niña en una clínica clandestina, de la que le separan inmediatamente después del parto, por decisión de su padre, un poderoso médico vinculado a las élites del franquismo. Carlota Aguado, jueza de fuerte carácter y pasado enigmático, contrata los servicios del detective Roures, con quien le une una intensa relación sentimental, para que investigue su propio caso: la separación forzada de un bebé que alumbró muchos años atrás. La investigación de Roures pondrá sobre la mesa una verdad estremecedora.

Alternando tiempos, la novela reconstruye la vida de Magdalena, una joven asturiana, obligada por su entorno a un matrimonio un amor. Su testimonio, recogido en un diario íntimo, que su hija leerá muchos años después, iluminará las raíces de una historia marcada por el abuso de poder, la hipocresía moral y el dolor heredado.

De forma paralela, Roures investiga un caso de abusos sexuales en el ámbito universitario, lo que permite establecer un paralelismo inquietante entre diferentes formas de violencia y manipulación ejercidas por hombres con poder sobre mujeres vulnerables.

20:00 h.

‘Muertes monumentales’. En conversación con Teresa Cardona acerca de su novela ‘A la vista de todos’.

Presenta Margarita Buet

Lugar: Metro de Granada. Estación de Alcázar Genil.

“A la vista de todos”

Los primeros brotes de retama han hecho su aparición en el Camino de las Embarazadas y la teniente Blecker se alegra de haber dejado atrás su segundo invierno serrano. Pero pronto se dará cuenta de que la primavera no llega a San Lorenzo cuando se la espera. La aparición del cadáver de una mujer del pueblo, que se había dedicado por entero a su trabajo y a su hijo, pondrá fin a la tranquilidad de que disfrutan los vecinos de la localidad.

Mientras intentan aclarar si la muerte ha sido la consecuencia de un robo con violencia, Blecker y Cano tratan también de poner orden en sus propias vidas, que atraviesan momentos de cambio, sin darse cuenta de que el caso tiene mucho más que ver con ellos de lo que les gustaría. Los dos guardias civiles deberán cuestionarse cuán real es la imagen de las personas con las que convivimos día a día. Pues, ¿es la realidad lo que vemos o aquello que construimos para que se ajuste a nuestros deseos?