
17:00 h.
‘La conexión literaria hispano-cubana’.
En conversación con Lorenzo Lunar y Rebeca Murga. Presenta Gustavo Bernal
Lugar: Palacio de Condes de Gabia
Lorenzo Lunar y Rebeca Murga Vicens son dos destacados escritores cubanos contemporáneos, reconocidos por su labor en la narrativa y la literatura policial.
Lorenzo Lunar es autor de una amplia obra en novela negra y cuento policial, con títulos como «La vida es un tango», «El último aliento» y «Échame a mí la culpa». Explora la realidad social cubana con un estilo directo y profundo.
Rebeca Murga Vicens (La Habana, 1973) es narradora, editora y crítica literaria, con un máster en Educación enfocado en la enseñanza de Lengua y Literatura; ha coordinado talleres de creación narrativa, como el de la novela Carlos Lobería, y ha impartido talleres en eventos internacionales como la Semana Negra de Gijón, España. Ambos son coordinadores del Proyecto Literario «La Piedra Lunar», que impulsa la Literatura y la Cultura en Cuba.
18:00 h.
‘Muertes sobrenaturales, muertes terrenales’.
En conversación con May R. Ayamonte acerca de su novela ‘Lo que oculta la noche’.
Lugar: Palacio de Condes de Gabia
La Habana, 1987
Dolores García se instala en Playa Larga junto a su amante dejando atrás a su hija y su marido. Con el tiempo, su curiosidad la llevará a descubrir una de las tradiciones más ancestrales de la isla, la santería, y nacerá en ella un propósito lejos de ese amor que un día la llevó hasta aquella aldea.
Granada, 1990
Polet Hatero, subinspectora de policía, es la encargada de investigar la muerte de una mujer a la que rodea cierto misticismo. En la ciudad, todo el mundo defiende que ha sido obra del diablo y, aunque se resiste a creerlo, los primeros indicios desafían los límites de lo racional. Si quiere descubrir la verdad, Polet no solo deberá enfrentarse a sus propias creencias, sino también a una familia que decide no colaborar y que se muestra desesperada por mantener ocultos sus secretos. ¿Será capaz de resolver el caso antes de que sea demasiado tarde o las fuerzas que lo acechan terminarán por consumirla?
Un oscuro misterio donde la realidad y la ficción se entrelazan; una subinspectora determinada y un asesinato que rompe con lo establecido.


19:00 h.
Entrega del VII Memorial Antonio Lozano a Juan Ferreras, fotoperiodista.
Lugar: Palacio de Condes de Gabia
Imposible resumir a Juan Ferreras: ha trabajado en tantos medios, en tantos lugares, ha hecho tantas cosas. Y en todos ha dejado su impronta personal y profesional. Es el fotoperiodista: periodista, primero, y capturador de realidades, después. O a la inversa. Un lujo para todos los que han podido disfrutar de su trabajo y su tiempo. Un extraño guía espiritual, que siempre niega ser. Una referencia para todos en esta sociedad tan injusta y descarnada, aunque lo niegue. Puede que la palabra compromiso alguien la inventara para él. Por encima de ideologías, que la tiene muy clara, y tan clara, de partidos o de corrientes. Cuando otros, a estas alturas, repliegan banderas y compromisos, más alta la eleva.
20:15 h.
‘Demasiado jóvenes para morir’.
En conversación con Pedro Martí a partir de su novela ‘La mala hija’.
Lugar: El bar de Eric.
A veces hay que hurgar en el pasado para que todo vuelva a empezar.
Pedro Martí se afianza como uno de los más destacados relevos generacionales en la novela negra de nuestro país.
A sus dieciséis años, Belén Villalba es carismática, inteligente y, por supuesto, buena hija. Pero una gélida noche de enero desaparece en Almansa, una apacible localidad manchega. La capitán de la UCO Alma Ortega, una mujer reservada y meticulosa que está pasando por uno de los momentos más difíciles de su vida, se ve obligada a abandonar Madrid y regresar a su pueblo natal para coger las riendas de la investigación. Ahí tendrá que trabajar codo a codo con la teniente al cargo del caso, su hermana mayor, con quien guarda una relación de rivalidad llena de heridas sin cicatrizar. También conocerá a Irene, la mejor amiga de Belén, una hacker adolescente con serios problemas sociales; y a Diego, un ácido periodista en paro decidido a sacar tajada de la situación.
En Almansa, todo el mundo parece esconder algo y, mientras la verdad se disipa entre sus frías calles y sus retorcidos viñedos, Alma deberá enfrentarse a los demonios de un pasado que creía enterrado.





