
El Festival organizará en colaboración con la Diputación de Granada actividades dentro de su programa Extensión con el fin de trasladar a los municipios de la provincia la cultura noir.

Lunes, 3 de noviembre
Hora: 18:00
Lorenzo Lunar y Rebeca Murga
Lugar: Órgiva – Biblioteca Hurtado de Mendoza
Lorenzo Lunar y Rebeca Murga Vicens son dos destacados escritores cubanos contemporáneos, reconocidos por su labor en la narrativa y la literatura policial.
Lorenzo Lunar es autor de una amplia obra en novela negra y cuento policial, con títulos como «La vida es un tango», «El último aliento» y «Échame a mí la culpa». Explora la realidad social cubana con un estilo directo y profundo.
Rebeca Murga Vicens (La Habana, 1973) es narradora, editora y crítica literaria, con un máster en Educación enfocado en la enseñanza de Lengua y Literatura; ha coordinado talleres de creación narrativa, como el de la novela Carlos Lobería, y ha impartido talleres en eventos internacionales como la Semana Negra de Gijón, España. Ambos son coordinadores del Proyecto Literario «La Piedra Lunar», que impulsa la Literatura y la Cultura en Cuba.

Martes, 4 de noviembre
Hora: 18:00
Carlos Salem
Lugar: Atarfe – Centro Cultura Medina Elvira.
Escritor, poeta y periodista argentino residente en España, Carlos Salem es conocido tanto por su obra poética como por sus novelas de género negro y criminal, algunas de las cuales han conseguido importantes reconocimientos.
Salem trabajó como periodista en Argentina y en España ha sido responsable de medios como El Faro de Ceuta o El Telegrama, además de ser un colaborador habitual en otros medios de carácter nacional e internacional. Salem ha publicado varios poemarios y antologías de relatos, aunque es en el campo de la novela negra donde ha logrado despuntar.
Salem ha ganado premios como el Silverio Cañada, el Novelpol, el Ciudad de Seseña o el Valencia Negra, entre otros, gracias a novelas como Camino de ida, Matar y guardar la ropa, Pero sigo siendo el rey, Cracovia sin ti o Muerto el perro. Su obra también ha sido publicada en francés e inglés.

Viernes, 7 de noviembre
Hora: 19h
Juan Carlos Galindo
Lugar: Santa Fe – Biblioteca Pública Municipal
Juan Carlos Galindo (Segovia, 1979) es periodista cultural en El País. Desde 2010 escribe y coordina «Elemental», blog de referencia en la novela negra española. Colaborador habitual de festivales como BCNegra o el Quais du Polar en Lyon, desde 2022 participa en la tertulia cultural de La Brújula, en Onda Cero. En 2023 debutó en la ficción con Hontoria (Salamandra), novela con la que inició las andanzas del periodista e investigador Jean Ezequiel y que fue finalista en Valencia Negra, el premio Paco Camarasa, el Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón y el Pata Negra-Domingo Villar de Salamanca.

Viernes, 7 de noviembre
Hora: 19h
Susana Martín Gijón
Lugar: Gualchos – Salón de Plenos del Ayuntamiento
Escritora española, Susana Martín Gijón nació en Sevilla en 1981. Se licenció en Derecho y se especializó en relaciones internacionales y derechos humanos.
Ha sido Directora General del Instituto de la Juventud de Extremadura (2007-2011) y Presidenta del Comité contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, y colabora en plataformas feministas nacionales e internacionales. En 2019 fue elegida Presidenta de la Asociación de Escritores Extremeños.
Su saga policiaca más aclamada dio comienzo en 2013 con la novela Más que cuerpos.
En 2015 Martín Gijón publicó Náufragos, historia con la que quedó finalista en prestigiosos certámenes como el Premio Literario Felipe Trigo y La Trama de Ediciones B. La obra ha sido adaptada al mundo audiovisual.
En 2020, con su novela Progenie, Martín Gijón da comienzo a una nueva serie que sigue los pasos de la sevillana Camino Vargas.